Bueno, entre
las clases, el trabajo, las Navidades y lo gordo que es este libro (974 pg.),
me ha durado más que un traje de pana. Tenía muchas ganas de leerlo y descubrir
cómo terminaba esta saga, La rueda del
tiempo, con este vigésimo volumen, Un
recuerdo de luz. Os he hablado ya otras veces de ella, así que voy a ser
breve, por no repetirme y porque tampoco se puede hacer una gran reseña de un
libro como este sin desvelar lo que sucede antes, y no os quiero estropear la
saga de Robert Jordan si no la conocéis.
![]() |
Rand y Callandor. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Min_Farshaw/Visiones |
Yo llevaba ya
tiempo esperando a que se publicara este último volumen en castellano, y cuando
por fin llegó el día estaba más nervioso que el instructor de natación de los
gremlins. Así que en cuanto llegué a la librería donde trabajo me fui directo
al mueble de fantástica, pero chasco enorme: no estaba. No lo habíamos
recibido. Tuve que hacer un pedido y esperar unos días para llevármelo (luego
llegó una señora preguntando por él; al decirle que no lo teníamos me dijo:
“pero ha salido ya”; y yo: “sí, sí, lo sé, me lo he llevado yo”; y tuve que
encargarle otro).
En este libro
por fin se completará un giro de la Rueda, para bien o para mal, y
descubriremos cómo termina la historia de Rand al’Thor y si consigue cumplir su
destino:
![]() |
Rand liderando a sus ejércitos. Por Tenbu Horin. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Rand_al%27Thor |
“–Entonces, ¿tengo
tu permiso para salvar al mundo?
–Sí. –Ella
miró hacia arriba, donde bullían las nubes grises.
Empezaban a
abrirse por Rand, que no hizo nada para encubrir su presencia ni para mantener
a raya a las nubes.
–Sí –repitió
Cadsuane–, tienes mi permiso. Siempre y cuando lo hagas pronto. La oscuridad
aumenta.”
JORDAN, R. Un recuerdo de luz. Barcelona: Timun Mas, 2013. La Rueda del Tiempo, vol. 20. pg. 382. ISBN: 9788448009960.
![]() |
Elayne, Aviendha y Nynaeve en torno al Cuenco de los Vientos. Por Tenbu Horin. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Elayne_Trakand |
Es una
historia larguísima, por lo que debéis leerla solo si os gusta la lectura y os
gusta este género, porque aunque yo creo que son de los mejores libros que he
leído, al ser tantos podrían cansaros. A menudo, a la mitad de un volumen,
pensaba que estaba harto, y quería terminarlo para cambiar de lectura, pero
luego llegabas al final y te dejaba en ascuas, y aunque intercalaras algún otro
libro, enseguida volvías a la saga. Bien, ahora hemos llegado al final, final, y no
nos quedamos en ascuas ya, casi lo hecho de menos. Era un universo que me
gustaba, con muchos detalles y características tan buenas que muchas veces se
han copiado en otras sagas (bueno, hay quien lo llama homenaje o inspirarse en…).
Voy a echar mucho de menos sus personajes, la verdad.
![]() |
Perrin forja Mah'alleinir. Por Tenbu Horin. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Perrin_Aybara |
Este último
volumen recoge la Última Batalla, donde las fuerzas de los buenos se enfrentan
a las del Oscuro. En realidad es lo de siempre, claro, pasa en muchas otras
historias, sean de literatura fantástica o no. Pero aún así siempre nos gustan
las historias del bueno contra un malo, malísimo, ¿verdad? Y en este libro hay
varios buenos contra muchos malos, así que…
![]() |
Rand protege a Min de Semirhage. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Rand_al%27Thor |
La trama se
desarrolla de forma similar a anteriores entregas, con varias historias paralelas
que van entrelazándose entre sí, cada una para cada personaje: Perrin, Matt,
Egwene, Nynaeve… Aunque en esta ocasión todo se supedita a la gran batalla y la
lucha del Dragón Renacido en Shayol Ghul. Para los que sigáis la saga y sepáis
de lo que hablo, os diré que el libro a veces se me ha hecho pesado, porque no
hay grandes intrigas, sino una batalla constante. Hay algunas intrigas, hay
estrategia y hay aventuras, pero la mayor parte de la obra se centra en los
frentes de guerra al estallar la Última Batalla, y parece un libro bélico en
vez de uno de fantástica. También es verdad que la saga había perdido hace ya
algunos volúmenes la frescura del principio, cuando los personajes eran más
inocentes, se iba descubriendo la trama y cada protagonista exploraba sus
características. Llegó un punto en que cada cual iba quedando ya en su sitio, y
se echaban de menos las pequeñas cosas, cuando los personajes iban aprendiendo,
descubriendo. Cuando todavía no eran grandes personalidades y eran más
cotidianos. Cuando Rand era un muchacho cercano e ingenuo y no el poderoso y distante Dragón Renacido. Que este volumen se centre tanto en la guerra, por más que
intercale otras aventuras y situaciones, a veces se hace pesado. Podían haber
sacado quizás más partido a los Renegados, que tampoco se lucen mucho con
intrigas sorprendentes. Pero sigue siendo la culminación de una saga que he
seguido mucho tiempo, así que no podía dejar de gustarme. Aunque (atención:
spoiler) se siga la manía de George R. R. Martin de ir liquidándose a los
personajes que le caen bien a uno…
![]() |
Matt. Por Tenbu Horin. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Mat_Cauthon |
Un detalle que
no me ha convencido es que los capítulos están estructurados de manera confusa,
sin que parezca haber criterio alguno que rija dónde empiezan o acaban. En
todos hay un fragmento para un personaje, pasa luego a algún otro y así. Y al
terminar y comenzar el siguiente no hay una separación definida, simplemente es un cambio más como los del
interior del capítulo. Dan Brown, por ejemplo, es un maestro haciendo que un
capítulo finalice de tal manera que el lector se vea impulsado a comenzar el
siguiente. A sus libros podrán achacársele otros defectos, pero ese, desde
luego, no.
Tampoco influye el número de
páginas, cada capítulo tiene un número similar, aunque en ocasiones hay alguno
más corto o, como el 37, que abarca más de doscientas páginas y es
prácticamente un libro en sí mismo. Una división estructural extraña.
![]() |
La Aes Sedai Moraine Damodred. Por Tenbu Horin. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Aes_Sedai |
Pero seguro
que todos estáis preguntándoos cómo acaba. Bueno, el final puede no ser
totalmente inesperado, si no en su forma, quizás sí en su fondo. Pero es un
buen final. La batalla de Rand contra el Oscuro es original. Supongo que
siempre quedará la duda de cuánto de Robert Jordan hay en estos últimos
volúmenes de la saga y cuánto de Brandon Sanderson, el escritor que la ha
concluido al fallecer el autor original antes de poder finalizarla (dejando,
eso sí, muchas notas sobre argumentos e ideas acerca de cómo quería que se
terminara de desarrollar su saga), pero probablemente este último tomo es en
cualquier caso lo que los lectores de la saga podíamos esperar, y me da mucha
penilla que se haya terminado ya, aunque “no existen ni comienzos ni finales en
el eterno girar de la Rueda del Tiempo”, como leemos en cada primer capítulo de
la veintena de tomos de la saga.
![]() |
Desde Dos Ríos, el primer volumen de la saga |
Os la
recomiendo mucho. Tenéis que tener paciencia para leerla hasta el final, pero
vale la pena. Los tomos del medio son los mejores, aunque cada uno tiene algo
especial que te engancha. Y si lo leéis veréis cómo reconocéis muchos detalles
que se han incluido también en otras obras.
Si queréis
saber más, además de la wikipedia y de las otras entradas que he puesto ya
sobre esta saga, podéis echar un vistazo aquí, de donde he cogido también
las imágenes (así es como he encontrado esa página) y que me ha parecido interesante.
![]() |
Cadsuane Melaidhrin durante la Batalla de Shadar Logoth Por Jieroque. Fuente: http://es.laruedadeltiempo.wikia.com/wiki/Batalla_de_Shadar_Logoth |
No esperéis a
leer un libro solo porque se ponga de moda por una peli, como con El señor de los anillos o con Juego de tronos. Yo ya había disfrutado
de esas sagas antes de que a todo el mundo le diera la fiebre, y es mucho más
satisfactorio cuando lo lees y descubres tú mismo que es genial, no porque lo
lea todo el mundo. Probad con La rueda
del tiempo. Os dejo el primer capítulo de este último volumen aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario