Bueno, tras
la sequía veraniega, llega septiembre cargado de novedades para todos los
gustos. En principio estaba previsto que se publicara la nueva novela de María
Dueñas, Misión olvido, pero ya os
comenté que se ha adelantado a finales de este mes de agosto, para el día 28.
Eso nos deja como novedad principal para septiembre la nueva novela de Ken
Follet, El invierno del mundo, de la
que ya os hablé aquí.
Pero aunque
estos sean los bombazos más esperados, hay muchas otras novedades bastante
interesantes. Las que más me han llamado la atención son estas:
J. K. Rowling
publica nueva novela, tras la arrolladora saga de Harry Potter. Esta vez se
trata de una publicación para adultos. De momento, a finales de mes, se publicará
en inglés. Habrá que esperar para leerlo traducido… The casual Vacancy se titula. Las expectativas
son altas, así que hay mucho peligro de que se defrauden. Esperemos que no sea
así. Esta es la sinopsis (la he traducido yo, jeje):
Cuando Barry Fairweather fallece repentinamente con apenas cuarenta años, la pequeña localidad de Pagford queda conmocionada. Pagford es, aparentemente, un idílico paraje inglés, con su plazoleta del mercado de adoquines y su antigua abadía. Pero lo que yace tras esta plácida fachada es en realidad una ciudad en guerra. Ricos contra pobres, adolescentes enfrentados con sus padres, esposas que pelean con sus maridos, profesores en guerra con sus alumnos... Pagford definitivamente no es lo que parece. Y el puesto que Barry deja vacío en el Consejo pronto se convertirá en el catalizador de la mayor guerra que la ciudad haya visto. ¿Quién triunfará en una elección fraguada con pasión, duplicidad y revelaciones inesperadas? The casual vacancy es una gran novela sobre una pequeña ciudad...
Christofer
Moore, el autor cuyas novelas se han hecho populares por su ironía e
irreverencia, publica también nuevo material. Se titula Azul y despliega de modo sarcástico una novela de misterio acerca
de la muerte de Van Gogh. No he leído nada de este autor, y eso que Terry
Pratchett, que hace una literatura similar dentro del género fantástico, me
gusta bastante. Dicen que este libro está bastante bien. Ya veremos. Mientras,
os dejo la sinopsis:

En julio de 1890, Vincent van Gogh se dirigió a un campo de maíz y se pegó un tiro. ¿En serio? ¿Qué artista intentaría quitarse la vida en la cima de su carrera y luego andaría más de un kilómetro buscando ayuda? ¿Y qué pintaba en todo esto el hombrecillo retorcido que perseguía a Van Gogh por toda Francia? ¿Y por qué en la última época de su vida el pintor sentía pánico ante la mera visión de un cierto tono de azul?
Éstos son sólo algunos de los enigmas a los que se enfrentarán los amigos de Vincent: el antiguo-panadero-ahora-pintor Lucien Lessard y el bon vivant Henri Toulouse-Lautrec, quienes juran descubrir la verdad acerca de la prematura muerte de Van Gogh, aunque eso suponga descender a los infiernos de todos y cada uno de los burdeles de París.
Oh là là, quelle surprise y zut alors! Una combinación magnifique de intriga, pasión y arte, aderezada con bailarinas de can can, baguettes y el mejor coñac. Azul es otra obra maestra llena de ingenio y sorpresas de la mano del único, el inigualable, Christopher Moore.
Se publica lo
nuevo de Javier Cercas, a finales de mes. Lleva por título Las leyes de la frontera, y se trata de una novela desarrollada en
la Transición, época que Cercas conoce bien. La sinopsis es ésta:

En el verano de 1978, cuando España no ha salido aún del franquismo y no termina de entrar en la democracia y las fronteras sociales y morales parecen más porosas que nunca, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce por casualidad al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y ese encuentro cambiará para siempre su vida. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido para entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando no es la verdad concreta del Zarco, sino una verdad imprevista y universal, que nos atañe a todos.
El
recientemente creado sello Nube de Tinta cada vez me gusta más. Publica novelas
baratitas y cuyos argumentos suelen llamarme la atención. Historias diferentes y cautivadoras con un toque de emotividad. En esta ocasión nos
presenta una novela humana y conmovedora, sobre un niño con una terrible
deformidad que puede hacer que el mundo se detenga en ella y no alcance su
corazón. Como decía la tetera de La bella y la bestia, “la belleza esta en el
interior”, aunque casi nunca nos preocupemos por descubrirla. El mundo de August se titula:
August Pullman tiene diez años y nunca hasta ahora ha ido a la escuela. Nació con una deformidad facial severa y ha pasado por muchas operaciones; prácticamente no sale de casa y si su madre ha sido la responsable de su educación. Él es un chico normal y corriente, por eso sus padres deciden que ha llegado el momento de que vaya a la escuela. August sabe bien que no todo el mundo es capaz de ver más allá de su cara y, en este primer año de escuela, le tocará convencer a sus compañeros de clase que no tienen por qué tratarle como si fuera especial. En ocasiones, deberá incluso convencerse a sí mismo… Mediante un sentido del humor rebosante de autenticidad y a través de los ojos (y las voces) de los distintos protagonistas, R. J. Palacio explora la naturaleza de la amistad, la tenacidad, el miedo y la percepción de uno mismo y de los otros.
El guionista español Carlos Montero, publica la novela Los tatuajes no se borran con láser, acerca de los padres, los hijos adolescentes y los que unos y otros saben o creen saber. La sinopsis es:

Su hija había… No. No.
—¿Pero qué han hecho?
Petra estaba intentando contener las lágrimas y la respiración.
—Déjalo. Yo no quiero saber. Son cosas que los padres no deberíamos… es mejor que no… Pablo, apágalo.
Esta es la historia de Pablo y Petra, padres divorciados que hacen equilibrios entre vivir su vida y sacar adelante a sus hijos, Rómulo y Asia. Ignoran, eso sí, que Asia no es la adolescente
perfecta que imaginan.
La muchacha, dispuesta a lo que sea para conseguir a Mauro, el chico que le gusta, decide hacerse el mismo tatuaje que su personaje favorito de Tabula rasa, la serie con mayor Audiencia entre el público joven.
Y esta es también la historia de Quique, el creador de Tabula, que día a día se enfrenta con todos para sacar adelante su trabajo. Sus vidas se cruzarán a partir de la noche en la que Asia atraviesa un punto de no retorno que cambiará el destino de todos ellos. Para siempre.

Su nombre es desconocido para el gran público, pero en los reducidos círculos de los súper ricos el Dr. Alex Hoffmann es una leyenda. El científico que ha creado un software revolucionario que permite predecir, con una precisión asombrosa, los movimientos de los mercados financieros... y ganar billones con ello. Hasta que llegan las veinticuatro horas que cambian su mundo y el nuestro. Para siempre.

En enero, el implacable invierno islandés se adueña por completo de la isla. Elias, un niño de diez años, ha aparecido apuñalado cerca de su casa y en estado de congelación. La víctima del homicidio es el hijo de una inmigrante tailandesa que trabaja duro para mantener a su familia desde que su marido islandés les abandonó. El inspector Erlendur Sveinsson y sus inseparables ayudantes Sigurdur Óli y Elínborg son los encargados de llevar a cabo la desagradable tarea de resolver un asesinato en el que no faltan sospechosos. Erlendur y sus compañeros se verán obligados a ahondar en el pasado de la familia y a sumergirse en las profundidades de la sociedad islandesa.
Ángeles Caso,
que ya ganara el Premio Planeta, publica ahora nueva novela, Donde se alzan los tronos, una intriga
palaciega en la corte de Felipe V:

Ésta es una historia de vanidad, de poder, de codazos en la corte, alianzas, conspiraciones y sexo. Y la guerra de Sucesión, con el comercio de los esclavos como telón de fondo, todo ello contado desde la ironía y maestría de la mejor literatura de Ángeles Caso. Cuando Carlos II, El hechizado, muere sin descendencia, surgen infinidad de pretendientes al trono de España. Tras una serie de conspiraciones e intrigas palaciegas, se alza como rey de España el duque de Anjou, que llevará el nombre de Felipe V. Felipe es un joven tímido que, en cuestión de semanas se convierte en el hombre más poderoso del mundo y se ve casado con la pequeña María Luisa de Saboya. Todos saben del riesgo de poner el imperio en manos de alguien tan inexperto y su abuelo, el gran Luis XIV de Francia, encarga a la princesa de los Ursinos la labor de protegerlos, dirigirlos y vigilarlos.
El sello Roca
publica una novela pensada para ellas, que cuenta las andanzas de una mujeres
que se establecen en una ciudad de la Ruta de la Seda para fundar una misión
cristiana a principios del s. XX. No tiene mala pinta, y parece que combina la
historia con una trama desarrollada en la actualidad, al estilo de La tabla esmeralda o El ocho. Habrá que esperar a verlo en
las librerías para comprobar qué tal está. Mientras, os dejo la sinopsis:

y sobre la vida en un rincón remoto de la Ruta de la Seda
a principios del siglo XX.
En 1923, Evangeline English, una entusiasta dama ciclista, y su hermana Lizzie llegan a Kashgar, en la Ruta de la Seda, para ayudar a establecer una misión cristiana. Mientras las dos intentan adaptarse a su nuevo hogar, Eva empieza a trabajar en su libro, Guía de Kashgar para damas ciclistas.
En el Londres de hoy en día, una joven, Frieda, se encuentra a un hombre durmiendo en el portal de su casa una noche y le proporciona una manta. A la mañana siguiente se ha ido, pero en la pared hay un dibujo exquisito y una línea de escritura en árabe. Y es justo entonces cuando Frieda descubre que es la heredera de una dama a quien no conoce.

Alejandría, siglo II d. C. El amante del emperador Adriano, Antínoo, un efebo bitinio, pasa su última noche rememorando la historia de amor que han compartido y las asechanzas palaciegas que le han llevado a la situación en la que se encuentra... Al día siguiente morirá.
La coartada de Antínoo es una novela histórica que atrapa con maestría el último estertor del mundo grecolatino, en el que se confunden la grandeza y las más sucias corruptelas, pero también es un canto al amor y a la honestidad. Todo ello tocado por la melancolía y el solitario lirismo que se desprende del púrpura.
En la novela El amante de la reina nos encontramos
con una epopeya desarrollada a finales del s. XVIII. Y principios del XIX. El
protagonista, Hans Axel von Fersen, cuyo nombre casi desanima a leer la novela,
revive su vida ante la inminencia de su muerte, y no es una vida tranquila e
insulsa precisamente:
Es el 20 de junio de 1810, decimonoveno aniversario del intento de fuga de Luis XVI y de María Antonieta. El gran mariscal de Suecia, conde Hans Axel von Fersen, está a punto de morir masacrado por el populacho en las calles de Estocolmo, víctima de un complot político. Antes de expirar, las imágenes de su azarosa vida pasan por su mente: su viaje iniciático a los catorce años, los primeros amores y amoríos; su amistad con María Antonieta; su participación en la guerra de independencia norteamericana; la Revolución francesa y cómo organiza la fuga de los reyes abortada en Varennes…
Voltaire, Washington, Goethe, Haydn, Madame Staël o Bonaparte, son algunos de los personajes que marcaron la experiencia vital de este poco conocido personaje histórico. Enfrentado a la certeza del fin, su confesión revela las claves de una época contradictoria, de profundo cambio, y su intimidad nos sumerge en unos tiempos y acontecimientos cruciales para la historia de Europa y del mundo.
Dentro de la
literatura romántica, Julia London publica el primer volumen de una nueva serie
de novelas ambientadas a finales del s. XVIII. Este primer tomo lleva por
título El año que nos amamos peligrosamente, y su sinopsis es esta:

Cuando Declan O’Conner llega a dicho pueblo para conocer a Lily Boudine, la nueva condesa de Ashwood, se da cuenta al instante de que la mujer que lo recibe no es quien dice ser. Tratando de evitar un matrimonio que no desea, Keira Hannigan ha asumido la identidad de su prima y se ha instalado en su propiedad mientras Lily viaja por el extranjero. Declan amenaza con desenmascararla, pero Keira lo convence de que guarde el secreto y, a la vez, le pide que la ayude en la investigación de las joyas robadas, pues está convencida de que acusaron a un inocente.
Incapaz de negarle algo, ni de admitir su ardiente pasión, Declan acepta su propuesta. Pero ninguno de ellos está preparado para hacer frente al peligroso desconocido que amenaza con dejar al descubierto las mentiras de la joven… aunque Declan siente que debe protegerla a toda costa, porque es la mujer que se ha apoderado de su corazón.
Nicole
Jordan, otra de las grandes damas de la literatura romántica, publica novela
titulada Corazón cautivo, bajo cuyo
título se esconde, como no, una historia desarrollada en las Highlands, cuyos
hombres parecen ser todos chulazos de torsos esculpidos, a juzgar por las
portadas de estos libros. No sé por qué no se mudarán allí todas las mujeres
del mundo… Igual es que por mucho torso que haya la faldita escocesa corta el
tema…
Katrine Campbell decide volver a las Highlands para buscar sus raíces. Pero ni en sus fantasías más salvajes imaginó que acabaría secuestrada por Raith MacLean, un moreno tan peligroso como arrebatador. Lo único que el joven desprecia más que a los traidores de los Campbell es a Katrine, que es inglesa y lleva el apellido de ese clan. Pero cuando Raith permite que su preciosa y rebelde cautiva le robe el corazón, se da cuenta de que el amor le causa muchos más problemas que sus enemigos.
Aparecerá también
una novela que me ha parecido bastante rarita, medio fantástica, medio ensayo,
titulada El bosque negro. Ya veremos
cuando se publique y podamos hojearla, porque así, a bote pronto, no sé qué
pensar de ella. Os dejo la sinopsis, a ver qué opináis vosotros:

Y se publica
la esperada novela de la saga La espada
de la verdad, de Terry Goodkind, una saga que me llama mucho la atención y
que es de las pocas de las más importantes de la literatura fantástica que no
he leído (me echa para atrás el precio, porque son muchos libros y no están en
bolsillo). La confesora, que es como
se titula, supone el desenlace de la saga, que cuenta también con su propia
serie televisiva. A ver si me animo y la leo… Os dejo las primeras páginas, aunque si no habéis leído el resto de los libros, no os servirán de mucho...

Trudi
Canavan, la conocida escritora de literatura fantástica famosa por la saga de
El mago negro, publica nuevo libro. Lleva por título La misión del embajador, y tiene buena pinta. Os dejo la sinopsis:

En el
apartado de literatura infantil y juvenil, se amplía la colección de libros de
Chicco con un nuevo ejemplar, recomendado a partir de doce meses y titulado Un día en la guardería. Esta colección
es bastante recomendable, con libros adaptados a cada edad de los más pequeños.
Los últimos, los de más mayores, son quizá los peores, pero los de los más
pequeños son un acierto.
Para niñas de unos
siete años se publicará el diario basado en el personaje de Tea Stilton, para
que apunten todos sus secretos aprovechando el tirón de la popular colección.
Además, vendrá con un bolígrafo de tinta invisible, a prueba de padres, claro.
Y también
aparece una nueva aventura de esta ratona, titulada La esmeralda del príncipe indio, con nuevas aventuras. Se trata ya del volumen número doce de la colección.
Y de la
colección de las Crónicas del reino de la
fantasía aparece el quinto volumen. Como en los anteriores, es para niños
algo mayores, y no aparece Stilton, pero la narración se sitúa en los reinos
que visita el famoso ratón. En fin, si les gusta a vuestros hijos, lo
conoceréis de sobra…

La colección Gol! De Montena también se amplía, con
dos nuevos volúmenes, Fútbol para novatos
y Bienvenido al equipo. Es una
colección bastante interesante para chicos, así que sus fans se alegrarán.


Y se publica
también un nuevo libro de Bat Pat con olores, de esos que les gustan tanto a
los niños no para leer, sino para frotarlos y jugar con los aromas y tufos. Se titula
Encuentros marcianos. De todos modos, no
nos vamos a engañar: los de olores de Stilton están más chulos que los de Bat
Pat…



Una novela seductora y palpitante sobre el primer amor. Beatriz, 17 años, a punto de dejar atrás el bachillerato y empezar… ¿el qué? Esa es la cuestión: no sabe por dónde tirar. Entonces aparece Rogelio, 38 años y director de márketing en una empresa discográfi ca. Imposible, demasiadas diferencias, comenzando por los veintiún años que los separan. Pero el amor no entiende de divergencias, ¿quién dice que hay que ser mayor para enamorarse?

Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafi ar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confi ando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confi ando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
Os dejo un enlace aquí para que os podáis leer las primeras páginas, ansiosos...

Cuando todo parece perdido, a veces, el azar nos concede segundas oportunidades. Pero Ever y Damen saben que su condena no tiene remedio: pasarán la eternidad juntos y sin poder tocarse. Sin embargo, un giro del destino les ofrece una salida... a cambio de un gran sacrificio: Ever debe escoger entre liberar Damen o buscar el Árbol de la Vida, cuyo fruto podría salvar al resto de inmortales.¿Será capaz Ever de sacrificar el destino de cientos de almas por egoísmo? ¿Se arriesgará a perder su amor por un fin superior?

El amor puede salvarte la vida, incluso cuando estás muerto...A pesar de su flirteo con Bianca en la Academia Medianoche, Balthazar lleva siglos siguiendo una norma: no enamorarse. Sabe bien que su corazón de vampiro no puede latir, pero sí romperse de dolor con cada amor perdido. Así que se ha encerrado en un mundo oscuro y solitario, sin felicidad ni sufrimiento. Sin embargo, cuando el viejo vampiro que acabó con su vida humana reaparezca para amenazar la de Skye, una buena amiga de Lucas, Balthazar deberá tomar partido para vengarse... y protegerla.
Y también
para jóvenes a partir de 14 años, y esta vez puede que les guste a los chicos,
se publica el primer volumen de una nueva saga que no tiene mala pinta. Es del
estilo de literatura fantástica, no vampiros y demás. Se titula La secta de los asesinos, y la saga es Guerras del mundo emergido. Parece que
está teniendo bastante éxito, con más de tres millones de ejemplares vendidos
en todo el mundo, así que si te gusta Eragon
o si le gusta a tu hijo, pues ya tienes algo que regalarte o regalarle. Y en
cualquier caso es una opción a considerar entre el escaso repertorio de
literatura juvenil para chicos. Os dejo aquí las primeras páginas, y esta es la
sinopsis:
Hace siglos, el Mundo Emergido pertenecía a los elfos, criaturas purísimas que vivían en armonía con la naturaleza… pero los hombres y los gnomos pusieron fi n a su vida pacífi ca al invadir sus tierras…
Ya han transcurrido cuarenta años desde que terminó la gran guerra que puso fin a la sed de conquista de Aster el Tirano, pero el Mundo Emergido sigue sin encontrar la paz. Dohor, Caballero del Dragón convertido en rey de la Tierra del Sol, está extendiendo lentamente su infl uencia sobre el resto de las Tierras Emergidas. Pero no es el único que conspira por el poder. La misteriosa Gilda de los Asesinos, cuyos miembros viven consagrados al asesinato en todas sus formas, ha resucitado el terrible y sanguinario culto a Aster. Para llevar a cabo sus oscuros planes, la Gilda busca por todas partes adeptos y guerreros como Dubhe, quien, a los diecisiete años, es la ladrona más hábil de la Tierra del Sol, capaz de entrar como una sombra en las casas mejor guardadas y sustraer todo cuanto haya de valor.
Y este mes
estamos de suerte, amigos, porque llega otra novela juvenil apta también para
chicos. La pega es que es un poco a lo Mark Twain. Bueno, eso no es una pega,
pues no puede serlo tratándose de tan gran escritor. No, la pega es el tufillo
a parecido a El príncipe y el mendigo
que desprende. Aún así, por no salir vampiros podemos ya darnos con un canto en
los dientes. Aunque cualquier día publican algo así, como con Orgullo y prejuicio y zombis… En fin, me
voy por las ramas. El libro se titula Cómo
empezó mi vida prestada. La portada desmiente un poco que pueda ser para
chicos, como me aprecía por el argumento, así que habrá que esperar a verlo físicamente para estar seguros. En
cualquier caso, os dejo la sinopsis:
Tras años de malvivir en la calle, a un muchacho de dieciséis años se le presenta la oportunidad de suplantar a un tal Cassiel Roadnight, un joven desaparecido con el que comparte un sorprendente parecido físico. Solo tiene que afirmar ser él para conseguir lo que tanto ansía: un hogar, una familia, un lugar en el mundo. ¿Cómo resistirse a la tentación? Sin calibrar las consecuencias, decide hacerse pasar por él; un gesto mínimo que lo sumirá en una vorágine de culpa, mentiras y preguntas: ¿qué pasará si lo descubren? ¿Quién era en realidad Cassiel Roadnight? ¿Por qué desapareció y dónde está? Pero, por encima de todo, el engaño le llevará a afrontar el mayor de los misterios: el de su propia identidad.
En bolsillo
se publican varias cosillas también. Por ejemplo,
lo nuevo de Anne Perry, que sirve además como excusa para reeditar toda su
bibliografía. Una nueva edición de El
señor de los anillos y de El hobbit,
Jesús me quiere, de Safier, autor de Maldito karma, El jinete del silencio, La infiel, etc:
No hay comentarios:
Publicar un comentario