Bueno, tras
la sequía veraniega, llega septiembre cargado de novedades para todos los
gustos. En principio estaba previsto que se publicara la nueva novela de María
Dueñas, Misión olvido, pero ya os
comenté que se ha adelantado a finales de este mes de agosto, para el día 28.
Eso nos deja como novedad principal para septiembre la nueva novela de Ken
Follet, El invierno del mundo, de la
que ya os hablé aquí.
Pero aunque
estos sean los bombazos más esperados, hay muchas otras novedades bastante
interesantes. Las que más me han llamado la atención son estas:
J. K. Rowling
publica nueva novela, tras la arrolladora saga de Harry Potter. Esta vez se
trata de una publicación para adultos. De momento, a finales de mes, se publicará
en inglés. Habrá que esperar para leerlo traducido… The casual Vacancy se titula. Las expectativas
son altas, así que hay mucho peligro de que se defrauden. Esperemos que no sea
así. Esta es la sinopsis (la he traducido yo, jeje):
Cuando Barry Fairweather fallece repentinamente con apenas cuarenta años, la pequeña localidad de Pagford queda conmocionada. Pagford es, aparentemente, un idílico paraje inglés, con su plazoleta del mercado de adoquines y su antigua abadía. Pero lo que yace tras esta plácida fachada es en realidad una ciudad en guerra. Ricos contra pobres, adolescentes enfrentados con sus padres, esposas que pelean con sus maridos, profesores en guerra con sus alumnos... Pagford definitivamente no es lo que parece. Y el puesto que Barry deja vacío en el Consejo pronto se convertirá en el catalizador de la mayor guerra que la ciudad haya visto. ¿Quién triunfará en una elección fraguada con pasión, duplicidad y revelaciones inesperadas? The casual vacancy es una gran novela sobre una pequeña ciudad...
Bueno,
reconozco que leyendo la sinopsis piensas que el libro lo mismo no está muy
bien tampoco… Y leerte casi quinientas páginas que va a tener para que sea un
tostón, pues no es plan. Esperaremos a verlo en la librería para decidir…
Christofer
Moore, el autor cuyas novelas se han hecho populares por su ironía e
irreverencia, publica también nuevo material. Se titula Azul y despliega de modo sarcástico una novela de misterio acerca
de la muerte de Van Gogh. No he leído nada de este autor, y eso que Terry
Pratchett, que hace una literatura similar dentro del género fantástico, me
gusta bastante. Dicen que este libro está bastante bien. Ya veremos. Mientras,
os dejo la sinopsis:

Es el color del manto de la Virgen María, el intenso pigmento deseado por los artistas, un exquisito tono marcado por el peligro, la aventura e incluso lo sobrenatural. Es AZUL.
En julio de 1890, Vincent van Gogh se dirigió a un campo de maíz y se pegó un tiro. ¿En serio? ¿Qué artista intentaría quitarse la vida en la cima de su carrera y luego andaría más de un kilómetro buscando ayuda? ¿Y qué pintaba en todo esto el hombrecillo retorcido que perseguía a Van Gogh por toda Francia? ¿Y por qué en la última época de su vida el pintor sentía pánico ante la mera visión de un cierto tono de azul?
Éstos son sólo algunos de los enigmas a los que se enfrentarán los amigos de Vincent: el antiguo-panadero-ahora-pintor Lucien Lessard y el bon vivant Henri Toulouse-Lautrec, quienes juran descubrir la verdad acerca de la prematura muerte de Van Gogh, aunque eso suponga descender a los infiernos de todos y cada uno de los burdeles de París.
Oh là là, quelle surprise y
zut alors! Una combinación
magnifique de intriga, pasión y arte, aderezada con bailarinas de
can can,
baguettes y el mejor coñac.
Azul es otra obra maestra llena de ingenio y sorpresas de la mano del único, el inigualable, Christopher Moore.
Os dejo también aquí las primeras páginas, que con tanta crisis, vuelta tras las vacaciones y subida del i.v.a., este septiembre nos va a hacer falta reir.
Se publica lo
nuevo de Javier Cercas, a finales de mes. Lleva por título Las leyes de la frontera, y se trata de una novela desarrollada en
la Transición, época que Cercas conoce bien. La sinopsis es ésta:
He aquí una furiosa historia de amor y desamor, de imposturas y violencia, de lealtades y traiciones, de enigmas sin resolver y venganzas inesperadas.
En el verano de 1978, cuando España no ha salido aún del franquismo y no termina de entrar en la democracia y las fronteras sociales y morales parecen más porosas que nunca, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce por casualidad al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y ese encuentro cambiará para siempre su vida. Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido para entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando no es la verdad concreta del Zarco, sino una verdad imprevista y universal, que nos atañe a todos.
El
recientemente creado sello Nube de Tinta cada vez me gusta más. Publica novelas
baratitas y cuyos argumentos suelen llamarme la atención. Historias diferentes y cautivadoras con un toque de emotividad. En esta ocasión nos
presenta una novela humana y conmovedora, sobre un niño con una terrible
deformidad que puede hacer que el mundo se detenga en ella y no alcance su
corazón. Como decía la tetera de La bella y la bestia, “la belleza esta en el
interior”, aunque casi nunca nos preocupemos por descubrirla. El mundo de August se titula:

August Pullman tiene diez años y nunca hasta ahora ha ido a la escuela. Nació con una deformidad facial severa y ha pasado por muchas operaciones; prácticamente no sale de casa y si su madre ha sido la responsable de su educación. Él es un chico normal y corriente, por eso sus padres deciden que ha llegado el momento de que vaya a la escuela. August sabe bien que no todo el mundo es capaz de ver más allá de su cara y, en este primer año de escuela, le tocará convencer a sus compañeros de clase que no tienen por qué tratarle como si fuera especial. En ocasiones, deberá incluso convencerse a sí mismo… Mediante un sentido del humor rebosante de autenticidad y a través de los ojos (y las voces) de los distintos protagonistas, R. J. Palacio explora la naturaleza de la amistad, la tenacidad, el miedo y la percepción de uno mismo y de los otros.