Cuando
pensamos salir de vacaciones, por ejemplo en la próxima Semana Santa, resulta útil
acompañarnos de una guía de viaje que nos oriente acerca de lo que ver, si es
que no conocemos el lugar a donde vamos. Lo complicado viene cuando llegamos a
la librería y descubrimos que hay un montón de guías diferentes entre las que
escoger, especialmente si nuestro destino es especialmente turístico. Por eso
creo que os puede ser útil que recopile aquí algunas indicaciones.
Lo primero
que habría que hacer sería buscar algo de información en Internet sobre el
lugar donde vamos a viajar; así, si vemos algo que nos interesa visitar,
podremos comprobar si aparece o no en la guía que adquiramos.
Lo siguiente
que debemos considerar es la duración de la estancia. Si vamos a estar mucho
tiempo y llevamos una guía pequeña, aunque pensemos que así va a ser muy
manejable, puede que luego nos arrepintamos porque se nos quede corta. Y al
contrario, no es necesario llevar una guía muy completa a un viaje corto,
puesto que no vamos a tener tiempo de verlo todo.
También
debemos tener clara la intención de nuestro viaje: ¿viajamos para descansar y
relajarnos, haciendo por ello poco turismo? ¿O viajamos con intención de
descubrir rincones insólitos y patearnos una ciudad que no conocemos?
Todo esto es
lo que debemos pensar de primeras, antes de ir a la librería. Una vez hecho,
nos plantamos frente a la estantería de las guías y buscamos las de nuestro
destino. En general la elegiremos en función de la duración de la estancia,
pero si aunque vayamos a estar mucho tiempo no tenemos intención de movernos
mucho, podemos comprar una guía sencillita. También influye si nos dirigimos a
una ciudad o a una región. En las guías grandes podremos a menudo escoger entre
la ciudad a la que vamos, o todo el país, mientras que las guías más pequeñas
suelen ofrecer solo ciudades, no el país completo.


En esta misma
gama existen otras guías, como las de Everest, las pequeñas de Lonely Planet o la
Pocket de El País Aguilar, pero por la relación calidad-precio, por el plano y
demás yo me quedo con las dos primeras.
Para
estancias de duración media, pasamos a guías algo mayores. En este tramo, sin
duda, la mejor para mí es la Citiypack de El País Aguilar. Es una colección de
guías con un formato muy cómodo, completas y con un plano desplegable que viene
aparte, pudiendo así consultarlo a la vez que la guía o sin llevar ésta. Son
guías de lo más recomendable. ¿La pega? Que vienen los destinos más
importantes, por lo que puede que no esté editada si vamos a algún lugar más
exótico.

Si nuestra
estancia va a prolongarse más tiempo y buscamos guías que no solo nos muestren
monumentos, sino que nos expliquen la historia de la ciudad, por dónde moverse,
etc. entonces debemos adquirir guías más grandes. En esta gama, hay dos guías
muy recomendables, pero absolutamente opuestas en su planteamiento, por lo que
cada cual deberá elegir la que más le convenga. De una parte, estaría la Guía
Visual de El País Aguilar, completa, amena, con planos, detallada y,
lamentablemente, carilla. Es una guía que merece la pena y que ofrece un gran
abanico de destinos. De otra parte, estaría la guía Lonely Planet. También es
completa y detallada, incluso más detallada que la anterior, pero más
abrumadora, en el sentido de que apenas lleva fotografías, es casi todo texto,
y cuando hacemos turismo puede ser útil algo más visual. En cualquier caso es una
guía excelente que, si no te importa este escollo, te vendrá muy bien.

Después las
alternativas serían la Guía 3d, también de Anaya, la de National Geographic o
la de Michelín, pero yo escogería una de las tres anteriores.
Pero finalmente,
recordad que la elección de una guía es algo personal, y cada cual se apañará
mejor con una u otra, así que examinadlas bien antes de comprarlas, que cuando
estéis de viaje no habrá remedio; y además, muchas librerías no admiten cambios
en las guías, porque claro, hay mucho listillo que las devuelve después de
usarlas… Así que tomaos vuestro tiempo para elegir y disfrutad de las
vacaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario