Escoger un
libro para un niño no es sencillo. Depende de muchas cosas: el propio niño, los
gustos de cada uno, lo avanzado que esté en la lectura o lo mucho o poco que le
guste leer. Aquí voy a ir destacando los, en mi opinión, mejores libros
infantiles y juveniles, por edad, por si queréis comprarle uno a vuestro hijo o
tenéis que hacer un regalo.
Para los más
pequeñitos, de 0-1 años, existen libros blanditos, de tela, y también
impermeables para el baño. Pero yo pienso que el niño es demasiado pequeño y no
va a entender lo que es. Da igual que le deis un libro de tela que un peluche.
Para los padres que piensen que sus hijos son los más inteligentes del mundo y
quieren que se vayan familiarizando con los libros, es una opción. Personalmente
opino que es una chorrada, sin ofender a nadie.

Para unos
tres años, que los niños ya van a comprender lo que les contemos y se sentirán
atraídos por los colores, encontramos libros como el todopoderoso
Pollo Pepe, que les gusta a todos. Una opción
alternativa es
La cerdita Cleo, muy
parecido al anterior, también de SM. Libros con texturas, para que toquen y se
sorprendan, también llamarán su interés. La colección
Toca toca de Usborne está bastante
bien, y Timun Mas tiene una muy graciosa de cuentos clásicos. Los pop-ups y los libros de este estilo,
llamativos, también estarán entre los recursos con que podemos contar para
entretener a las criaturitas (yo, de todos modos, pienso que Herodes sí que
sabía tratar a los niños…). Y los libros con sonidos también serán un buen
recurso. En definitiva, todos aquellos que llamen la atención del pequeño,
pero con la supervisión de un adulto, no sea que acabe comiéndose al Pollo Pepe…



Entre 3 y 6
años nuestras posibilidades aumentan. En esta franja los niños van a
entendernos cuando les contemos cuentos, y les encantarán. Y después empezarán
a leer ellos mismos, por lo que hay que escoger cuidadosamente su lectura para
que se convierta en un hábito. Un mal paso aquí y el niño cambiará el libro por
los videojuegos. Hay libros didácticos, como la colección de Diccionarios por imágenes, de Panini,
que son sencillos y llamativos, además de contar con un repertorio muy surtido.
Multitud de libros de cuentos, de Everest, Susaeta, Libsa… pueden servirnos para
leerlos antes de que el pequeño se acueste. Cuentos clásicos o bien originales,
como El topo que quería saber quién se
había hecho eso en su cabeza, La cebra Camila… O también los libros de
Everest basados en los clásicos de Disney. Existe además una colección de la editorial
Libros Disney que está muy bien, pues por 14,95€ incluye el cuento y la
película original en dvd. Tienen muchos títulos: Blancanieves, Aladdin, Robin
Hood…
Para cuando
empiezan a leer podemos optar por los pictogramas. Combinan dibujos con
palabras, por lo que podemos leerlos con el niño y que él vaya siguiendo la
historia, además de fomentar su capacidad deductiva, de análisis y de relación.
Son un gran arma a nuestra disposición. Personalmente prefiero los de Susaeta,
que encima son más baratos, pero hay también en SM, por ejemplo, aunque yo creo
que éstos son feos, la verdad.
Otra opción
son los libritos de El zoo de las letras,
de Bruño. Están muy bien porque cada libro está dedicado a una letra, van en letra
cursiva y al final vienen ejercicios de comprensión. Son muy baratos: 2€. También
se editan por tomos, en total 4 tomos que agrupan varias letras. Son los mismos,
solo que viene el cuento sin más, no los ejercicios del final, pero salen más
baratos.
Después
pasaríamos ya a las colecciones de primeros lectores: la blanca de Barco de Vapor,
la amarilla de Alfaguara…
Entre 6 y 9
años podemos ir optando por libros no tan didácticos, sino simplemente
divertidos, para afianzar el gusto por la lectura. Didácticos también los hay,
por ejemplo la colección de Diccionarios de Panini (el siguiente nivel a la de
3 a 6 años) está estupendamente. Los libros de Susaeta dedicados a Gloria
Fuertes también son fantásticos, e introducirán al niño en la poesía.
Pero yo tiraría más por novela. Podemos elegir
colecciones de lecturas como Barco de Vapor y sus homólogas en otras
editoriales (Edelvives o Alfaguara están bastante bien), pero dado que serán
las que les manden en clase, es mejor escoger algo que el niño no relacione con
el colegio, pues va a predisponerle en contra. Existen colecciones muy
divertidas, como Ktie Kazoo, de
Bruño, Scooby Doo, de Laberinto, La cocina de los monstruos, de Destino…


Para 7-8 años
encontramos los
Buscafieras, de
Destino, o
Gerónimo Stilton y Tea Stilton,
de Destino también ambos y que les encantan a los niños, en sus colecciones
amarilla y rosa respectivamente, o bien los tomos con olores (hay páginas que
al frotarlas sueltan olorcillo, por ejemplo a chocolate. En
Viaje al reino de la Fantasía hay un
olor a gominola en el capítulo del reino de los gnomos, me parece, que es
delicioso, te dan ganas de comerte la hoja, como si fueras una cabra…
Bat Pat, de montena y con una estética
similar, es una buena opción también, así como
Junie B. Jones, de Bruño.

Entre 9 y 12
años encontramos colecciones como la de
El
reino de la Fantasía de Stilton, no los de olores, sino una colección
pensada para esta franja de edad, con aventuras en las que no aparece el propio
Stilton, pero que se desarrollan en el reino de la Fantasía. Igualmente, hay
una colección de princesas de Tea Stilton. Pero si ya nos cansa tanto ratón,
podemos escoger otros libros muy interesantes. A mí me gusta especialmente la
colección de
4 amigos y medio, de
Edebé. Son las aventuras de una pandilla de chicos que resuelven misterios, al
estilo de
Los cinco. Están realmente
bien, a los niños les gustan mucho y viene encuadernada en cartoné por el
precio de unos 11€.
Jim Botón y Lucas el maquinista es un
libro fantástico de Michael Ende que seguro que les gusta también.
Otra opción
buenísima es la
Tribu de Camelot. Es
algo similar, también unos amigos que resuelven misterios. Hay dos formatos,
una colección finita, tipo la amarilla de Stilton (también es de Destino), y
otra, la más recomendable, que son tomos en cartoné. Están fenomenal porque, si
en el curso de la historia aparece un personaje histórico o un término
científico, por ejemplo, hacen un aparte y lo explican, por lo que son
didácticos también. Y para colmo tienen olores y tintas mágicas, que son unos borrones
negros que, si los frotas, descubres un mensaje secreto. Vamos, que son la
repera. De momento solo hay dos volúmenes publicados.
En plan
didáctico hay muchos libros interesantes, por ejemplo la colección de Larousse.
Y otro que llama la atención es
La guía
sexual de Titeuf, de Salvat, genial a la hora de explicar a los pequeños el
tema de la sexualidad.
Para niños de
10 años está la magnífica colección de
Ulysses
Moore, de Montena. Es genial, si buscáis un libro para un niño de esta
edad, no lo penséis más, esta colección le va a encantar. La sinopsis del
primer título no os dirá mucho, pero entre nosotros os diré que cuenta la
historia de unos chicos que se mudan a una casa donde hay una puerta que no se
abre y que nadie sabe a dónde lleva…
Y para niñas
hasta 12 años, la saga de
Fairy Oak,
los primeros títulos en Marenostrum y después en Destino. Para niñas es una de
las mejores colecciones. Tanto
Ulysses
Moore como ésta, recomendadísimos.
Echad un
vistazo también al Diario de Greg y
al Diario de Nikki, que están muy
bien.
Para niños a
partir de 12 años, podemos encontrar la colección de Vampiratas, de Montena, que (el nombre da la pista) cuenta las
aventuras de unos piratas vampiros. Un poco friky, pero les encanta. O, para niñas, la colección Verano en vaqueros, de SM.
Tanto para
niños como para niñas, otra buena colección es la de
Criptoanimales, de Montena, que cuenta las
aventuras de unos niños que protegen criaturas mágicas, como unicornios, así
como la saga de las
Crónicas de la torre,
en SM, de Laura Gallego, cuyo primer título es
El valle de los lobos. También la saga de
Perçy Jackson, de Salamandra.
Los libros de
Ghostgirl también les encanta a las
niñas de esta edad, y los de las
Monster
High se han puesto ahora muy de moda.
La
emperatriz de los etéreos, de Laura Gallego, en Alfaguara, es una historia
preciosa que seguro que les gusta, aunque creo que la edición en cartoné, que
era preciosa, está descatalogada y solo queda en la colección azul de esta
editorial, donde también encontraremos
La
historia interminable o
Momo.
Harry Potter, de Salamandra, es otra
opción ya clásica, y estupenda realmente, así como la nueva saga de Riordan, La pirámide roja, en Montena.
A partir de
14 años, la estrella es la saga de
Memorias
de Idhun de Laura Gallego. Es una opción perfecta e infalible si hacemos un
regalo, tanto para chicos como para chicas, aunque pienso que esta autora
escribe en general más bien para ellas.
En
esta franja de edad, por algún motivo, casi todas las obras que se publican
están pensadas más bien para las chicas. Para ellos encontramos la saga de
Eragon, de Roca Editorial y poca cosa
más que sea interesante. No sé si es que los chicos no leen… es cierto que
somos menos listos que las chicas, pero jo… No, si ya lo dijo Madame de Staël.
Cuando le
preguntaron por qué las mujeres guapas tenían más
éxito entre los hombres que las inteligentes, respondió: “porque hay pocos
hombres ciegos, pero muchos hombres tontos”.
El caso es que para los chicos yo recomendaría ya literatura fantástica
o novela normal, de adulto. No porque sea de adulto van a encontrar nada que
sus padres crean que no deben leer, hay muchos títulos adecuados y que les
gustarán, y harán de puente con los libros que leerán de mayores.
Para ellas hay muchas opciones, casi todas clones de Crepúsculo. La saga de Oscuros, de Montena es una buena
alternativa. O Los juegos del hambre,
de Molino, ahora famosos por la peli. Caniones para Paula
también suele tener buena acogida, o Rubí,
que cuenta la historia de una chica que viaja al pasado.
En fin, aquí la verdad es que me pierdo un poco, con tanto libro pseudoromántico. Hay
que separar bien el trigo de la paja. Os recomiendo un blog que descubrí hace
poco y que habla de libros juveniles, pero no poniendo solo un copia y pega de
la sinopsis, que no me gusta nada, sino con la opinión personal bien explicada.
Lo encontraréis en la parte de la derecha: “Libros por leer”. Seguro que ahí
encontráis mejor información sobre estos libros.
Espero que esta parrafada os ayude, que es muy importante involucrar a
las nuevas generaciones en el amor por la lectura…