Hace unos
días Plaza & Janés publicó la última novela de Julia Navarro, Dispara, yo ya estoy muerto. Un título
algo extraño, y que se suma así a los demás publicados por la popular
escritora: La hermandad de la sábana
santa, La biblia de barro, La sangre de los inocentes y Dime quién soy. De ellos solamente he
leído el segundo y el tercero, que me parecieron interesantes, con capacidad
para enganchar al lector y distraerle.
Navarro
escribe al estilo de Asensi o Brown (aunque mejor que este), así que si te
gustan este tipo de novelas, estas de suerte.
Dispara, yo ya estoy muerto se edita en
cartoné y tiene la friolera de 912 páginas, al precio de 22,90€ (11,99€ si
adquieres la edición electrónica). La sinopsis, según publica tal cual la
propia editorial, es la siguiente:
“A
finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, los Zucker, perseguidos
por su condición de judíos, tienen que abandonar Rusia huyendo del horror y la
sinrazón. A su llegada a la Tierra Prometida, Samuel Zucker adquiere las
tierras de los Ziad, una familia árabe encabezada por Ahmed. Entre él y Samuel
nace un fuerte vínculo, una sólida amistad que, por encima de las diferencias
religiosas y políticas, se mantiene generación tras generación.
Con
las amenazas, la sed de venganza y muchas pasiones desatadas como telón de
fondo, las vidas entrecruzadas de los Zucker y los Ziad conformanm un mosaico
de traiciones y sufrimientos, de amores posibles e imposibles, al tiempo que
plasman la gran aventura de vivir y convivir en un territorio marcado por la
intolerancia.
Intensa
y conmovedora crónica de dos sagas familiares, la nueva y esperadísima novela
de Julia Navarro nos adentra en las vidas de personas con nombres y apellidos,
que luchan por alcanzar sus sueños, y que son responsables de su propio
destino.”
“Dispara, yo ya estoy muerto. Julia Navarro”.
El correo de las letras [en línea].
2013, nº 84, pg. 3. Disponible en Internet: < http://www.megustaleer.com/img/boletines/c7fb2675cc9edafa524f66549ded88dc.pdf>
con acceso el 2 de septiembre de 2013.
Tal y como podéis ver, en este caso Navarro
se aleja de la aventura, el espionaje y las conspiraciones y explora una
historia en la que confluyen elementos muy complejos: nada menos que la
insalvable diferencia entre judíos y árabes en Israel y Palestina. O tal vez no
tan insalvable. No lo he leído, así que no puedo decir realmente cuál será su
trama o si vale la pena leerlo, pero si nos guiamos por la trayectoria de la
autora, seguramente sí sea así:


La hermandad de la sábana santa y Dime quién soy, como digo, no las he
leído, pero en general las opiniones son buenas, especialmente referidas a esta
última. Por tanto, la base para coger sin miedo Dispara, yo ya estoy muerto es grande.

No hay comentarios:
Publicar un comentario